CALIDAD ~ MEDIOAMBIENTE ~ PREVENCIÓN ~ SEGURIDAD

Estás en > Matemáticas y Poesía > Tutoriales y Manuales

GLOSARIO DE TÉRMINOS

 









   









 
UNIDAD.- Objeto o porción definida de material sobre el que se puede realizar una medición o una observación.


UNIDAD CON DEFECTOS CRITICOS.- Unidad de producto que contiene uno o más defectos criticos. Además puede tener otros defectos no críticos (principales o secundarios).


UNIDAD CON DEFECTOS PRINCIPALES.- Elemento que contiene uno o varios defectos principales. Además puede tener otros defectos de menor gravedad, pero no defectos criticos.


UNIDAD CON DEFECTOS SECUNDARIOS.- Elemento que contiene uno o varios defectos secundarios. No puede contener ni defectos principales ni defectos críticos.


UNIDAD DE ENSAYO.- Unidad de producto que se somete a ensayo.


UNIDAD DE MUESTREO.- Elemento o grupo de elementos que se toman de una población para realizar un muestreo simple o polietápico.


UNIDAD DE PRUEBA.- Sinónimo de UNIDAD DE ENSAYO.


UNIDAD DEFECTUOSA.- Unidad de producto o servicio que tiene al menos un defecto, o una combinación de inperfecciones, que hace que no se satisfagan los requisitos de uso normal, o razonablemete previstos.


UNIDAD DISCONFORME.- Sinónimo de UNIDAD NO CONFORME.


UNIDAD NO CONFORME.- Unidad de producto o servicio que contiene alguna disconformidad.


UTILIZACION DE UN EQUIPO DE TRABAJO.- Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el mantenimiento, la conservación, incluida en particular la limpieza.



UTM.- Sistema cartogr fico de coordenadas. Se trata de la proyección transversa de MERCATOR que utiliza como superficie de referencia al elipsoide internacional de HAYFORD.

El eje de abscisas en la transformada del ecuador y el de ordenadas es la transformada del meridiano central de cada huso.


UVCE.- Deflagración explosiva de una nube de gas inflamable que se halla en un espacio amplio, cuya onda de presión alcanza una sobrepresión máxima del orden de 1 bar en la zona de ignición.

OTROS CONTENIDOS EN EL SITIO MATEMÁTICAS Y POESÍA



Página publicada por: José Antonio Hervás