Estás en > Matemáticas y Poesía > Poesia > poesía matemática | |
POEMAS MATEMÁTICOS |
|
![]() SUAVE ( C∞ ) |
||
Definición 1.1.
Yo,
soy una función monótona, aunque, gran parte de las veces más bien parezco una función constante. Vivo en el mundo de los reales, pero me pierdo frecuentemente en el mundo de los imaginarios. Definición 1.2.
Tú, eres una función compleja. Posees una parte real y tangible, tan bella y a la vez ininteligible; y una parte imaginaria o más bien compleja, que me aleatoriza y me apendeja. Lema 1.3. Lema de la… ¡Biyección
no-biyectiva ¡
Tú y Yo, dos seres tan distintos, yo, un ser del mundo bidimensional, (x,y), tú, un ser del plano complejo, z = a+bi. Sin embargo, sé que existe una correspondencia biunívoca entre nosotros. Existe una ecuación que nos permite conectarnos; una función biyectiva, que manda señales de humo: de tu corazón a mi corazón, de mi corazón a tu corazón, de tu mente a mi mente, de mi mente a tu mente, de tu corazón a mi mente, y de mi mente a tu corazón Aun cuando esto viola la definición de biyectividad, ¿A quién le importa si somos inyectivos o suprayectivos?. Si somos capaces de dar más de lo que tenemos y de recibir más de lo que esperamos. Contraejemplo 1.4.
Es en este punto donde los teoremas fallan, donde nuestro amor, en su papel de contraejemplo, emerge vitoreándose, regocijándose de gusto, porque una vez mas ha demostrado que en el amor no hay premisas ni hipótesis solo grandiosas consecuencias. Principio 1.5. Principio de la Composición
de Personas
Ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que nos conocimos, y henos aquí, nuevamente, tú y yo, conociéndonos, entendiéndonos, componiéndonos, haciendo de los dos, uno sólo. Yo me evaluó en ti, G = Tú • Yo = Tú ( Yo ) y tú te compones conmigo, H = Yo • Tú = Yo ( Tú ) haciendo una nueva función, un tanto extraña, por cierto. Nuestra función es continua en todas partes y gustos, aunque puede no ser diferenciable en cuanto a lo que creemos. Sin embargo, cuando pensamos que esta función no será analítica, que no servirá. Se nos ocurre derivarla, analizar su comportamiento, y encontramos que las cosas no siempre son así. Que hay espacios donde somos diferenciables en todos partes, donde lo que creemos y lo que pensamos coincide, como si estuviéramos tallados por la misma sociedad. Corolario 1.6 Principio del máximo
y el mínimo
Eventualmente , por vivir en un mundo compacto, tendremos nuestros máximos y mínimos, gozaremos juntos los logros, y trabajaremos juntos para superar las adversidades. Teorema 1.618 Teorema del Encantamiento
La sociedad matemática “pura” siempre te hallará mil peros, que si eres terca y cambiante, o que si tienes n-mil discontinuidades. Ja! Gente de mente obcecada, que nunca te vera como yo, Tú = f (Familia, Amigos, Trabajo, Sociedad, …). Ellos sólo ven en ti números, letras y símbolos, juzgándote difícil por no poder entenderte. Yo no, yo te percibo como alguien cambiante, me interesan tus dominios, y los espacios en los que vives, y, de vez en diario, me fascino con tus curvas, Te pienso como una función en constante crecimiento, me sorprendo por todo lo que en ti escondes y lo que puedes llegar a representar para mí. Axioma de la perfección.
Desde que te conozco, has sido mi función de recurrencia favorita, vivo en tu dominio y soy fan de tu rango. Para mí, siempre serás bella, fascinante y suavecita, o como dirían los matemáticos: en mi espacio tú siempre serás de clase C-infinita ( C∞ ). Juárez, el Ornitorrinco.
P.D. Las demostraciones de los lemas y
los teoremas se dejan como ejercicio para el lector. P.D. Ninguna función fue derivada en la realización de esta publicación. |
||
Poema original de Daniel Juarez Robles |
||