- Baño termostático, para mantener el producto
a ensayar a la temperatura del ensayo.
- Soporte, para permitir sostener el aparato y desplazarlo
en un plano vertical.
- Vasos, entre 90 y 92 mm de diámetro y 116 a 160
mm de altura.
- Termómetro.
Elección de la velocidad y del vástago:
Se elegirá la relación viscosidad/vástago,
en función del valor de la viscosidad a medir, de
la precisión deseada y del gradiente de velocidad
ensayado.
Es necesario hacer la elección de tal forma que la
lectura en el dial esté comprendida entre el 20 y
el 95 % de la escala. Para una mejor precisión, se
aconseja utilizar el intervalo entre 46 y 95 %.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
Se monta el viscosímetro con su dispositivo de protección
sobre su soporte. Se llena un vaso con el producto a ensayar,
teniendo cuidado de no producir burbujas de aire. Introducirlo
en el baño de agua a la temperatura del ensayo. Esperar
que se equilibren las temperaturas.
Sumergir el vástago en el líquido a medir hasta
la marca que figura sobre el eje. Bajar el viscosímetro
sobre su soporte y fijar el vástago al eje. Comprobar
verticalidad y temperatura.
Poner el motor en marcha. Ajustar a la velocidad deseada.
Desbloquear la aguja y dejar que gire hasta que se estabilice
sobre el dial. Generalmente tarda entre 5 y 10 segundos. Bloquear
la aguja y anotar la lectura. Después, volver a poner
en marcha el motor y tomar otra lectura.
Se continúa tomando lecturas hasta que 2 valores consecutivos
no difieran en ± 3 %, salvo otra indicación.
Tomar el valor medio de las dos últimas lecturas.