OPERADORES MATEMÁTICOS |
∀ ] - [ "∀" Símbolo con
el que se denota la expresión "Para todo"
utilizada en matemáticas |
∀ |
∂ ] - [ "∂" símbolo que
se emplea en la expresión de una derivada parcial
|
∂ |
∃ ] - [ "∃" Símbolo con
el que se denota la expresión "Existe"
utilizada en matemáticas |
∃ |
∅ ] - [ "∅" signo para denotar
al conjunto vacío o para indicar el valor de
un diámetro |
∅ |
∇ ] - [ "∇" Operador nabla utilizado
para denotar el laplaciano de una función; también
se usa para indicar la operación diferencia simétrica
en teoría de conjuntos |
∇ |
∈ ] - [ "∈" en teoría de
conjuntos, signo para denotar que un elemento dado pertenece
a un conjunto |
∈ |
∉ ] - [ "∉" en teoría
de conjuntos, signo para denotar que un elemento dado
no pertenece a un conjunto |
∉ |
∋ ] - [ "∋" en teoría de
conjuntos, signo para denotar que un conjunto dado contiene
a un elemento |
∋ |
∏ ] - [ "∏" signo similar a la
letra griega mayúscula Π que se utiliza para
denotar un producto |
∏ |
∑ ] - [ "∑" signo similar a la
letra griega mayúscula Σ que se utiliza
para denotar una suma |
∑ |
− ] - [ "−" signo menos (operador
resta o diferencia) |
− |
∗ ] - [ "∗" operador asterisco
(suele usarse para denotar el producto de dos cantidades) |
∗ |
× ] - [ "×" operador producto
(suele usarse para denotar el producto de dos cantidades) |
× |
√ ] - [ "√" signo de radical
o de raiz cuadrada |
√ |
∝ ] - [ "∝" Símbolo con
el que se denota la expresión "Proporcional
a " utilizada en matemáticas |
∝ |
∞ ] - [ "∞" Símbolo del
infinito matemático |
∞ |
∠ ] - [ "∠" -- Signo que se utiliza
para simbolizar un ángulo |
∠ |
∧ ] - [ "∧" En álgebra de
proposiciones, operador lógico and (y) |
∧ |
∨ ] - [ "∨" En álgebra de
proposiciones, operador lógico or (o) |
∨ |
∩ ] - [ "∩" En teoría de
conjuntos, operador intersección de conjuntos |
∩ |
∪ ] - [ "∪" En teoría de
conjuntos, operador unión de conjuntos |
∪ |
⊂ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo utilizado
en teoría de conjuntos para denotar que un conjunto
está incluido en otro |
⊂ |
⊃ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo utilizado
en teoría de conjuntos para denotar que un conjunto
incluye a otro |
⊃ |
⊆ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo utilizado
en teoría de conjuntos para denotar que un conjunto
dado está incluido o es igual que otro |
⊆ |
⊃ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo utilizado
en teoría de conjuntos para denotar que un conjunto
incluye a otro |
⊇ |
∫ ] - [ "∫" Signo utilizado para
denotar una integral |
∫ |
∴ ] - [ "∴" Símbolo con
el que se denota la expresión "Por lo tanto"
|
∴ |
∼ ] - [ "∼" Operador tilde con
el que se denota la expresión "Similar a" |
∼ |
≅ ] - [ "≅" Símbolo con
el que se denota la expresión "Aproximadamente
igual a" |
≅ |
≤ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo con
el que se denota la expresión "Menor o igual
que" |
≤ |
≥ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo con
el que se denota la expresión "Mayor o igual
que" |
≥ |
≠ ] - [ "&#no_hay;" Símbolo con
el que se denota la expresión "Distinto
de" |
≠ |
⟨ ] - [ "〈" Paréntesis
angular de apertura, de uso común en matemáticas;
no es el mismo signo que "menor que" |
〈 |
⟩ ] - [ "〉"Paréntesis angular
de cierre, de uso común en matemáticas;
no es el mismo signo que "mayor que" |
〉 |
SÍMBOLOS ESPECIALES |
℘ ] - [ "℘" signo para identificar
al conjunto potencia o la función elíptica
de Weierstrass |
℘ |
ℑ ] - [ "ℑ" Signo para expresar
simbólicamente la parte Imaginaria de un número
complejo |
ℑ |
ℜ ] - [ "ℜ" Signo para expresar
simbólicamente la parte Real de un número
complejo |
ℜ |
™ ] - [ "™" Símbolo o
signo para denotar una marca registrada |
™ |
î ] - [ "&#no_hay ;" Vector unitario
en la dirección del eje x |
î |
Å ] - [ "Å" Símbolo del
Angstron |
Å |
&OsLash; ] - [ "&#no_hay;" Símbolo
utilizado para representar al conjunto vacío |
Ø |
&osLash; ] - [ "&#no_hay;" Símbolo
idéntico al anterior también utilizado
para representar al conjunto vacío |
ø |
ℵ ] - [ "ℵ" Símbolo
alef, utilizado para denotar el cardinal del primer
transfinito |
ℵ |
& ;
] - [ "ℏ" Símbolo utilizado para denotar
una constante especial relacionada con la constante
de Planck, h, obtenida al dividir la constante de Plank
entre 2π |
ℏ |
& ;
] - [ "Ĥ" Símbolo utilizado en mecánica
cuántica para denotar el Hamiltoniano de un sistema |
Ĥ |
& ;
] - [ "ĵ" Símbolo utilizado en física
para denotar un vector unitario en la dirección
del eje Y |
ĵ |
& ;
] - [ "℧" Símbolo utilizado en física
para denotar la unidad de la magnitud inversa a la resistividad
(Ω) conocida con el nombre de conductividad. |
℧ |
¹ ] - [ "¹" Superídice 1 |
a¹ |
² ] - [ "²" Superíndice
2 o potencia al cuadrado |
a² |
³ ] - [ "³" Superíndice
3 o potencia al cubo |
a³ |
½ ] - [ "½" Fracción un
medio. |
½ |
¼ ] - [ "¼" Fracción un
cuarto |
¼ |
¾ ] - [ "¾" Fracción tres
cuartos |
¾ |
FLECHAS Y LINEAS |
|
← ] - [ "←" Flecha simple hacia
la izquierda, utilizada en álgebra de Boole o
álgebra de proposiciones |
← |
↑ ] - [ "↑" Flecha simple hacia
arriba |
↑ |
→ ] - [ "→" Flecha simple hacia
la derecha, utilizada en álgebra de Boole o álgebra
de proposiciones y para denotar la expresión
"implica a" |
→ |
↓ ] - [ "↓" Flecha simple hacia
abajo |
↓ |
↔ ] - [ "↔" Flecha simple de doble
sentido utilizada para denotar la expresión "si
y solo si" |
↔ |
↵ ] - [ "↵" flecha hacia abajo
y hacia la izquierda con esquina; se utiliza para representar
un retorno de carro o "enter" |
↵ |
⇐ ] - [ "⇐" Flecha doble hacia
la izquierda, utilizada en álgebra de proposiciones
y álgebra de Boole |
⇐ |
⇑ ] - [ "⇑" Flecha doble hacia
arriba |
⇑ |
⇒ ] - [ "⇒" Flecha doble hacia
la derecha |
⇒ |
⇓ ] - [ "⇓" Flecha doble hacia
abajo |
⇓ |
⇔ ] - [ "⇔" Flecha doble de doble
sentido utilizada para denotar la expresión "si
y solo si" |
⇔ |
⌈ ] - [ "⌈" Línea hacia
arriba y hacia la derecha |
⌈ |
⌉ ] - [ "⌉" Línea hacia
arriba y hacia la izquierda |
⌉ |
⌊ ] - [ "⌊" Línea hacia
abajo y hacia la derecha |
⌊ |
⌋ ] - [ "⌋" Línea hacia
abajo y hacia la izquierda |
⌋ |
LETRAS
GRIEGAS |
|