TRABAJOS
DE ARQUITECTURA: MIKEL HERVÁS TRANCHO
|
Charles
Rennie Mackintosh
aportaciones a la arquitectura
|
Para
comprender a Mackintosh es imprescindible contextualizarle.
Con la revolución industrial, Glasgow, su ciudad natal
se había convertido en una lugar sucio, oscuro y contaminado.
Paralelamente, la burguesía, enriqueciéndose,
comenzó a tomar relevancia y vieron interesante adaptar
su modo de vida y estilo al del resto del continente, en el
que ponían los ojos a sabiendas de que también
Europa miraba hacia Glasgow. La Escuela de Artes y Oficios
de Glasgow cumplía varias funciones: preparaba a los
jóvenes en diferentes oficios y artes, y también
actuaba como club social.
|

|
Vemos inevitable, por lo tanto, el surgimiento en dicho ambiente
del llamado “Cuarteto de Glasgow”: Charles Rennie
Mackintosh, su esposa Margaret Macdonald, Herbert MacNair,
y la esposa de este y hermana de Margaret, Frances Macdonald.
Juntos relizaron multitud de proyectos de decoración
y diseño en los que el misticismo que les caracterizaba
marcaba un estilo bien definido.
|
Por ser el mas destacado y aventajado de todos Mackintosh
actúa como representante de dicho estilo, abriéndose
un hueco importante en la historia del diseño y la
arquitectura universales.
Sobre una base celta medieval pero con una clara influencia
oriental, Mackintosh trataba y conseguía abstraer la
naturaleza a formas geométricas simples. Tanto los
muebles, edificios y acuarelas reflejaban el genio atormentado
que se escondía detrás de los detalles que hacían
único cada elemento.
En sus obras observamos una clara voluntad de transmitir elegancia,
tranquilidad y un romanticismo casi místicos, a los
elementos cotidianos, y sumergirnos en un mundo en el que
la naturaleza, pacifica y agradable, tiene el protagonismo.
Es la forma ideal de protegernos del oscuro y agresivo mundo
que nos espera tras los muros de los salones de té,
escuelas, iglesias y demás proyectos que Mackintosh
con tanta originalidad realizó.
|
     |
Sus
edificios hablan varios idiomas: modernismo, Art Noveau, tradicionalismo
escoces, funcionalismo... Pero solo dicen una palabra: Mackintosh.
Charles Rennie Mackintosh fue una víctima de su época,
de su ciudad. Él lo sabía y quiso devolver el
favor. Los cuatro de Glasgow marcaron un camino en el que Charles
iba por delante.
El alcohol, que también había atormentado a su
esposa, fue su compañía sobre todo en la última
parte de su vida. A pesar de todo, y al parecer debido a sus
excentricidades, el genial escocés abandonó la
arquitectura y murió en Londres, olvidado, el 10 de diciembre
de 1928. |
|
|
|