PROBLEMAS RESUELTOS
DE
QUÍMICA



QUÍMICA BÁSICA QUÍMICA GENERAL

  Estás en >

Matemáticas y Poesía

problemas resueltos

Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 11

Determinar la fórmula empírica de un compuesto formado por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, cuyo peso molecular es 60,05 y tiene la siguiente composición centesimal: H = 6,6 % ;C = 20 % ; O = 26,6 % ; N = 46,6 %.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 12

a) Calcinando 2,35 gramos de carbonato de cinc (ZnCO3) se obtienen 1,525 gramos de óxido de cinc (ZnO). Conocidos las fórmulas y pesos atómicos de los restantes elementos que intervienen en la reacción, se pide calcular el peso atómico del cinc (Zn).

b) El cloro natural está formado por dos isótopos; uno de peso atómico 35, que entra en la proporción del 77,0 %, y otro de peso atómico 37, que entra en la proporción del 23,0 %. Se pide calcular el peso atómico del cloro ordinario.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 13

a) El hidrógeno gaseoso (H2) puede obtenerse descomponiendo hidruro de calcio (Hidrolita - H2Ca) por la acción del agua (H2O). Calcular la cantidad de hidrolita necesaria para obtener 405 cc de H2 medidos en condiciones normales si el rendimiento de la operación es del 90 %.

b) Calcular las cantidades de cinc (Zn) y ácido sulfúrico (SO4H2) al 30 % necesarios para la obtención de 60 litros de H2 medidos en condiciones normales y suponiendo que el rendimiento sea del 100 %.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 14

a) Calcular la cantidad de óxido de cobre (CuO) contenido en 20 gramos de malaquita, sabiendo que la sal tiene por fórmula CO3.Cu(OH)2

b) El ácido sulfúrico (SO4H2) puede obtenerse a partir de las reacciones esquematizadas en las siguientes ecuaciones :
    \( \displaystyle \begin{array}{l} S + O_2 \quad \Rightarrow \quad SO_2 \\ \\ \\ 2 \, SO_2 + O_2 \quad \Rightarrow \quad 2 \; SO_3 \\ \\ \\ SO_3 + H_2 0 \quad \Rightarrow \quad SO_4 H_2 \\ \end{array}\)
¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se obtendrán a partir de 120 gramos de azufre (S) con una riqueza del 90 %.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 15

a) Se quieren obtener 45 litros de oxígeno medidos en condiciones normales. Calcular la cantidad de oxilita necesaria para ello sabiendo que en el proceso hay una pérdida del 10 %. La oxilita es el peróxido de sodio (Na2O2).

b) Disolviendo 20 gramos de aluminio (Al) en ácido clorhídrico (ClH) se obtienen 15,27 litros de hidrógeno (H2) medidos en condiciones normales. Calcular el rendimiento de la operación.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 16

Calcular la cantidad de O2 que podemos obtener con 20 gramos de ClO3K, suponiendo que la reacción se desarrolla en una sola fase, es decir, cediendo todo el oxígeno con la transformación final en Cloruro. El rendimiento se supone del 80 %
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 17

Calcular el volumen de CO2 y de vapor de agua que se obtendrá al quemar 1 kg de madera que contiene el 40 % de carbono, el 6 % de hidrógeno y el 30 % de humedad.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 18

Se desea saber cuantos gramos de clorhídrico pueden obtenerse teóricamente con 20 gramos de cloruro sódico y la cantidad de ácido sulfúrico necesaria.
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 19

Calcular la cantidad de piroluxita, con un contenido del 90 % de MnO2, necesaria para la obtención de 20 gramos de bromo gaseoso a partir de la reacción :
    \( \begin{array}{l} MnO_2 + 3 \; SO_4 H_2 + 2 \; BrK \quad \Rightarrow \\ \\ \Rightarrow \quad 2 SO_4 HK + SO_4 Mn + 2 \; H_2 O + Br_2 \end{array} \)
Ver Solución
Ejercicios resueltos de química - enunciado del ejercicio 20

Calcular el contenido en gramos por cm3 y la molaridad de un ácido clorhídrico concentrado de peso específico 1,18 g/cm3 que contiene un 35,4 % de ClH.
Ver Solución

EJERCICIOS RESUELTOS DE QUÍMICA GENERAL PARA CIENCIAS E INGENIERÍA

 


Página publicada por: José Antonio Hervás