Análisis de la cultura de festivales pop en relación
con los hechos acaecidos en el año 68 y otros movimientos
juveniles posteriores de los siglos XX y XXI.
Monografía realizada por:
Alex Agertoft (*),
Unai Miravalles (**),
Jon Hervás (**),
Javier Mínguez (**)
ÍNDICE
1. Introducción a la situación socio-política
en 1968
2. Repercusión de la guerra de Vietnam en el ámbito
estudiantil Estadounidense
2.1 Precedentes
2.2 Revueltas más
importantes y su significado
2.3 Influencia de
la guerra de Vietnam en el ámbito socio-cultural
3. Mayo Francés
3.1 ¿Por qué
surge?
3.2 Relación con
los movimientos juveniles americanos
3.3 Influencia de
mayo del 68 francés en el ámbito socio-cultural
4. Festivales pop y su relación con los movimientos juveniles
surgidos por la guerra de Vietnam y el mayo Francés
4.1 Historia
de los festivales antes de 1968
4.2 Woodstock
4.2.1 Breve explicación
4.2.2 Situación
socio-cultural de los asistentes al festival de
Woodstock
4.2.3 Símbolos
e iconos culturales del festival de Woodstock
4.2.4 Relación
del festival de Woodstock con la guerra de Vietnam
4.3 Isla de Wight
4.3.1 Breve explicación
4.3.2 Situación
socio-cultural de los asistentes al festival de la Isla
de Wight
4.3.3 Símbolos
e iconos culturales del festival de la Isla de Wight
4.3.4 Relación
del festival de la Isla de Wight con el mayo francés
5. ¿Qué queda de los 60?
5.1 Influencia de
los acontecimientos descritos en los movimientos juveniles y
la cultura de festival