7.5.3
Identificación y trazabilidad
El auditor deberá comprobar que:
Cuando sea apropiado [(62)], LA EMPRESA identifica el producto
por medios adecuados, a través de toda la realización
del producto.
62
En este caso el término “cuando sea apropiado”
no deja la decisión del cumplimiento del requisito en
manos de la EMPRESA sino de otros aspectos en los que, fundamentalmente
hay que tener en cuenta: Los requisitos legales y reglamentarios,
especialmente las directivas europeas y reales decretos sobre
seguridad de los usuarios y en la fabricación y los requisitos
de los clientes.
LA EMPRESA identifica el estado del producto con respecto a los
requisitos de seguimiento y medición.
Cuando la trazabilidad sea un requisito [(63)], LA EMPRESA controla
y registra la identificación única del producto
[(64)].
63
Este caso, aunque descrito en otros términos, es análogo
al anterior.
64 Esto podría ser aspecto reglamentario.
¿Existe un procedimiento a nivel Planta para la identificación
y trazabilidad de los productos?
¿Se asegura la trazabilidad de las materias primas, máquinas,
operarios, fechas de fabricación, controles de procesos,
envasado y etiquetado?
Verificar que los productos se identifican individualmente ó
por unidades de embalaje. Verificar que la identificación
cubre los siguientes aspectos: Denominación del producto,
lote ó código de acceso a la ficha ó documento
de trazabilidad, fecha de fabricación, planta de fabricación
(mediante código interno ó similar).
7.5.4 Propiedad del cliente
El auditor deberá comprobar que:
LA EMPRESA cuida los bienes [(65)] que son propiedad del cliente
mientras están bajo el control de la EMPRESA o están
siendo utilizados por la misma.
65
Los bienes del cliente incluyen bienes muebles e inmuebles de
tal manera que las instalaciones de este deberían incluirse
entre los bienes a los que se les debe aplicar este requisito
en los casos en los que formen parte de proceso de producción
o prestación de servicio.
LA EMPRESA identifica, verifica, protege y salvaguarda los bienes
que son propiedad del cliente suministrados para su utilización
o incorporación dentro del producto.
Se registra la pérdida, deterioro o algún otro modo
que se considere inadecuado para su uso de los bienes propiedad
del cliente y se comunica al cliente estos aspectos.
NOTA - La propiedad del cliente podría incluir la propiedad
intelectual.
7.5.5 Preservación del producto
El auditor deberá comprobar que:
LA EMPRESA preserva la conformidad del producto durante el proceso
interno y la entrega al destino previsto incluyendo la identificación,
manipulación, embalaje, almacenamiento y protección
y que se aplica también, a las partes constitutivas de
un producto.
¿Se realizan inspecciones periódicas de los elementos
incorporados al producto? Verificar si se dispone de las inspecciones.
Verificar si se abren No conformidades pertinentes.
Aquí podría ser
útil establecer un procedimiento documentado aplicable
a la “GESTIÓN DE LOS PRODUCTOS CON PERIODOS DE
CADUCIDAD”
En cuyo caso, el auditor deberá:
Verificar el grado de cumplimiento de la determinación
de los periodos de caducidad de los productos.
Comprobar registros asociados al procedimiento de gestión
de los productos en relación con sus periodos de caducidad.
Comprobar el etiquetado.
Siguiente tema: Notas de
ayuda para auditar sobre Control de los dispositivos de medición
Índice de este cuestionario
soporte para auditorías de calidad
|
|